Durante el mes de julio, Alberto Sileoni, responsable de la Dirección General de Educación y Cultura de la Provincia de Buenos Aires, anunció la disposición de un nuevo régimen académico para el nivel secundario que regirá a partir de 2025. A pesar de que esta actualización que prevé una batería de cambios en el sistema educativo fue aprobada por el Consejo General de Educación de la Provincia de forma unánime, continúa generando debates.

La nueva normativa próxima a implementarse, refleja un consenso que atienda a la necesidad de innovación académica en secundaria, un requerimiento que fue evidenciado durante la pandemia. Actualmente, según este informe de PBA, de 10 estudiantes sólo 6 terminan en tiempo y forma; 2 terminan más tarde o con sobreedad y 2 no terminan.
Esta serie de políticas educativas integrales recoge experiencias que ya fueron puestas en práctica de forma exitosa en otras provincias de Argentina y países de Latinoamérica, e involucra propuestas realizadas por directores de escuelas, estudiantes, familias y docentes.
El marco que contiene a la serie de modificaciones prontas a realizarse tiene el foco puesto en el acompañamiento integral de las trayectorias educativas de los estudiantes, a fin de contribuir a través de una mayor permanencia en la escuela, equipos destinados a este acompañamiento e implementación de horas modulares y procesos de intensificación mayores.

Uno de los puntos que más debate generó es acerca de la acreditación de los contenidos por materia, lo qué supondría la eliminación de la repitencia anual del estudiante. Otro punto de opiniones diversas es la posibilidad de empleabilidad del régimen en las instituciones educativas, debido a la infraestructura de los edificios escolares y a las condiciones materiales y de personal docente en las escuelas.