Durante los últimos meses, los estudiantes de 3er año de la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental y Salud, del Instituto Superior N° 213 de Ensenada, viene realizando diferentes prácticas relacionadas al control de algo tan importante como es el agua.
Vienen planificando diferentes procesos de un trabajo de campo acompañados por docentes de las materias Control Ambiental y Gestión Ambiental.
En ese marco y con el apoyo técnico profesional del Laboratorio y de la Dirección de Control Técnico del Servicio de la Autoridad del Agua de la Provincia de Bueno Aires, fueron a estudiar el grado de contaminación de las aguas del Río de La Plata.
El trabajo consistió en tomar muestras para buscar materias bacteriológicas, físico químicas y metales pesados. Para eso, se trabajó siguiendo los pasos de un proceso.
Se comenzó obteniendo muestras, por medio de diferentes mecanismos, para luego ser rotuladas. Se siguió con las pertinentes confecciones de actas. Se mantuvo la metodología indicada por medio de planilla de cadena de custodia, preservación de muestras, protocolo de floración de cianobacterias. Como así también, el uso del disco de Secchi y red de plancton.
Además, se analizaron los diversos desafíos a los que se enfrenta la potabilización del agua para la ciudad de La Plata y la región. Para llegar a completar esos estudios, fueron en busca de confirmar la presencia de cianobacterias en la toma de la Planta Potabilizadora Donato Gerardi, como así también en el dragado del canal de ingreso. Para argumentar tal estado y semejante presencia de materiales en el agua, toman la gran cantidad de bajas mareas y la invasión de camalotes entre otras.
Dentro de la Tecnicatura, ya están proyectados otros trabajos de campo para continuar con los estudios del agua en la región.